PEYGRAN
SUIMCO
Es un sistema que surge de la necesidad de ocultar el gran número de instalaciones que se dan en zonas de trabajo, salas técnicas y otros lugares donde existen una gran densidad de cableados, tuberías y conducciones de diversos tipos. La creación del “plenum técnico” permite ocultar y conducir ordenadamente todas estas instalaciones bajo el pavimento.
La utilización del suelo técnico elevado está altamente recomendada en aquellas zonas donde se den gran número de instalaciones o donde se prevea implantar un sistema de refrigeración por medio de máquinas de aire. Algunas aplicaciones comunes del suelo técnico elevado suelen ser: oficinas, bibliotecas, museos, colegios, centros comerciales, centrales telefónicas o eléctricas, salas de control, laboratorios, centrales de procesamiento de datos, etc.
Ventajas del sistema
• Mejora estética del espacio gracias a la ocultación de las instalaciones bajo el pavimento.
• Mayor rendimiento en la colocación frente a solados tradicionales (40 m2/día aprox.).
• Movilidad del sistema en caso de cambio de oficinas.
• Fácil acceso a las instalaciones mediante ventosas.
• Posibilidad de variar la dirección de las instalaciones una vez colocado el pavimento.
• Permite el intercambio de piezas de una forma sencilla, el cambio en el número y ubicaciones de los puestos de trabajo, etc.
Fácil limpieza, tolerancias dimensionales estrechas, gran variedad de acabados, dureza, etc.
El pavimento elevado es un sistema de suelo técnico suspendido en que la zona transitable no descansa directamente sobre el suelo, sino sobre una estructura elevada.
Entre el fondo y el suelo se crea un plenum técnico que se utiliza para alojar las instalaciones. Los módulos que forman el pavimento se colocan sobre el soporte, lo que permite extraerlos con gran facilidad y acceder al espacio inferior.